Aprenda Debatiendo. Segunda Parte.
Propuesta Educativa que incorpora la Web 2.0
En esta parte deseo reseñar unas actividades de clase que de hecho ya he implementado en mis clases de inglés junto con colegas de mi institución, y quiero mostrar un par de ejemplos de los que nuestros alumnos han logrado.
I. Los objetivos de instrucción de estas actividades que incluye blogging son:
*Afianzar el uso del vocabulario aprendido.
* Practicar escritura y gramática.
*Fomentar Cooperative learning y el intercambio de ideas.
*Practicar conversación y afianzar seguridad al expresar ideas.
*Acercar a los alumnos a la obra de autores de habla inglesa.
II. RECURSOS NECESARIOS
*Computador con prestaciones básicas con acceso a internet.
*Software de procesamiento de palabras.
*Cámaras digitales.
III. ACTIVIDADES REALIZADAS
Actividad 1:
a. Los docentes seleccionamos una serie de preguntas basadas en los textos del curso y organizamos grupos de debates sobre diversos temas, de modo que los alumnos tengan un abanico de ideas para trabajar. Temas que recurrentemente usamos son: amigos y actividades del tiempo libre, construcción de perfiles personales y de miembros de la familia, tradiciones de nuestra región, entre otros.
b. Una vez terminada la discusión los alumnos trabajan individualmente o en parejas, en la redacción de un escrito siguiendo unas pautas y las preguntas guía.
c. Luego de que un primer borrador de texto está terminado, con la ayuda de un Video Beam introducimos a los alumnos a la creación de blogs en blogger, bien sea con videos tutoriales, o creando un video de ejemplo.
d. Con los alumnos vamos al salón de medios y ellos crean sus cuentas de correo en gmail y blogs.
e. Trabajamos en la edición de textos exhortando a los alumnos que ayuden a al menos un grupo de compañero en la edición de los borradores, para luego publicar en los blogs.
Actividad 2:
a. Los docentes seleccionamos un texto ya sea un cuento o un librito reader de un autor de habla inglesa y los alumnos lo leen en casa, para luego hacer una discusión en clase acerca de la lectura.
b. Una opción que usamos es la de hacer breves presentación orales sobre el texto para que apropien más su contenido, vocabulario y temática.
c. Se presenta a los alumnos la actividad de blogging y se le pide que escojan una de diversas actividades en torno al autor. Una es la escritura de una breve reseña del texto usando sus propias palabras, otra es la representación de una escena de la historia la cual es grabada en video y subida a youtube, para luego incrustar en el blog, y otra es grabar a los compañeros en video haciendo un comentario de su experiencia de lectura.
IV. RÚBRICAS Y EVALUACIÓN:
La evaluación de los trabajos es socializada y discutida con los alumnos en la clase, de modo que haya claridad en los objetivos y criterios de evaluación. Los aspectos de una rúbrica que hemos usado con anterioridad son básicamente tres:
Contenido: este engloba corrección del uso del lenguaje, ausencia de plagios, estructuración de ideas, etc.
Participación: los alumnos deben interactuar con otros grupos y blogs con comentarios (como en el presente momento evaluativo)
Layout de los blogs y demás partes de los trabajos: exhortamos a los alumnos a que indaguen o se asesoren, sin tener que gastar recursos económicos, sobre cómo hacer sus trabajos más atractivos, y asignamos un porcentaje de la evaluación a cómo despliegan su creatividad.
Otra parte de estos procesos de implementación de tecnologías de la Web 2.0, ha sido cómo junto con compañeroas hemos entabledo un diálogo con docentes de nuestra y otras instituciones (no sólo del área de inglés), acerca de cómo usar estos recursos, su utilidad, y bondades o problemas. Una muestra es esta presentación que recientemente realizamos con profesores de otras instituciones.
El siguiente es un ejemplo de blogs creados por alumnos de nuestra institución:
Lauren's blog
El siguiente es el video de una representación de un cuento representativo de la literatura norteamericana del siglo XX, hecho por los alumnos de nuestra institución.
Texto: Hills Like White Elephants por Ernest Hemingway.