Estas son las cuestiones a debatir con relación al Software Libre. Nuestras repuestas están en los comentarios.
1. ¿Qué opinan sobre las tres presunciones en las que se basa la defensa del software
privativo versus las libertades (cuatro) del usuario de software libre?
2. Cuáles son sus argumentos a favor o en contra del planteamiento de Richard
Stallman “…. al conocimiento no se le debe dar un precio” y en “las escuelas solo se
debe enseñar software libre”
3. Las licencias Creative Commons y los derechos de autor están en contraposición o
son una amenaza para el desarrollo y expansión del software libre?

6 comments:
Software libre es todo programa que le da libertad al que lo posee, de ejecutar, copiar y estudiar y modificar dicho software. A pesar de que en la web se encuentren muchos programas o software libres hay algunos considerados comerciales ya que hay que pagar un valor, pero la gran mayoría son gratuitos. El software libre nos da los siguientes beneficios:
-El propietario puede utilizar el programa para el uso que el desea
-Puede crear y distribuir copias
-Se puede hacer las modificaciones para mejoramiento del programa
Este software libre tiene que estar identificado con el código fuente para que las libertades sean aplicadas y debe estar protegido con copyleft, para impedir futuras restricciones a las modificaciones ya hechas.
El software propietario, conocido también como software no libre, privativo o software con propietario, es aquel en el que se le limita al usuario el poder distribuirlo y mejorarlo, por lo general el acceso es restringido. Hay algunos en el que el código fuente es publico aunque el programa continua siendo propietario por lo del derecho del autor sobre el uso de este programa.
Quisiera hacer comentarios entorno a las cuestiones planteadas, y quiero empezar por la tercera pregunta.
A partir de nuestra investigación sobre Creative Commons, No creo que éste vaya en contraposición del software libre. Al contrario, como expresamos en nuestra revista, Creative Commons es precisamente un intento de estructurar en forma concreta el espírtu de los principios de la Free Software Association de Stallman.
Creative Commons democratiza las creaciones culturales e intelectuales, y busca pautar unas "reglas de juego" mediante los seis tipos de licencia que ofrece. Sería injusto que alguien tomara nuestras creaciones (y muchas de las creaciones licenciadas con licencias Creative Commons que vimos para este trabajo son de una alta complejidad y cretividad)y las usara sin hacer referencia a ellas, o sin dar crédito a nuestra autoría. Eso no sería más que un plagio. Las seis licencias de Creative Commons, son pues como una elaboración más profunda y detallada del "copyleft" de la Free software Association, y no algo que vaya en contra de esos principios.
Además, algo que nos parece muy curioso es lo relativo a las libertades 1 y 3 de Stallman en cuanto al código de un software, ya que idealmente uno deberia estar en capacidad de acceder y manipular el código de un programa, pero en la vida real, son muy pocas las personas que tienen acceso a los conocimientos necesarios para hacer esto,o que incluso lo encontrarían útil.
Con relación a la primera pregunta acerca de las presunciones del software propietario y los derechos libres me parece que ambas tienen cosas que suenan razonables.
Como ya tratamos de los derechos según la Free Software Association. Quiero hacer refencia a las presunciones del software propietario. Sobre la primera presución, me parece muy curiosa la forma en que las empresas productoras de este software asocian los derechos sobre sus productos con un "derecho natural". Y uno pensaría que desde el punto de vista del sentido común, son pocos los derechos que podemos considerar "naturales", como no sean los principios que fundamentan las más básicas legislaciones. Y Stallman es agudo al señalar eso trayendo a colación la legislación de la Constitución misma.
Otra crítica también certera de Stallman es acerca de la segunda presunción que dice que las compañías nos quieren hacer creer que de lo que se trata, es únicamente de unos programas que nos sirven para determinadas cosas. Sin embargo, es cierto como él dice, que hasta la más pequeña de las regulaciones es reflejo de las características de nuestra sociedad, y del papel que jugamos en ella. Por ello no debemos ver estas regulaciones de una manera ingenua.
Y sobre la última presunción me parece que Stallman albergara, más que una crítica racional, una animadversión personal. Parece que a él no le gustara cómo lo industria del software es sencillamente un máquina de hacer dinero, y no un arte en el que prime la calidad y la elegancia, como él lo ve. Sin embrago, las leyes amparan el derecho de la libre competencia, y si bien vender algo que no es de la mejor calidad que yo pueda ofrecer no es "ético", de ello no se sigue que lo que yo haga sea algo poco racional.
Definitivamente al conocimiento no se le debe dar un precio ya que este es un derecho para todos, su finalidad es que debe ser un bien común para toda la comunidad y no solamente limitarse para ciertas personas.
El objetivo principal de Richar Stallman es que las herramientas cibernéticas sean de beneficio par todos. Por lo tanto estoy a favor de los planteamientos del señor Stallman, ya que todos sus proyectos y obras están orientadas para hacía el beneficio del usuario común y no de las grandes empresas que cada vez imponen mas las patentes y limitaciones al usuario, colocándole de esta manera barreras al proceso de aprendizaje
En cuanto a las licencias Creative Commons y derechos de autor considero que nos amenaza alguna para la aplicación del software libre, ya que su función es proteger los programas y el derecho de autor del creador. Este punto tiene dos lados, ya que nosotros como usuarios de los software libres deseamos utilizar todos sus beneficios pero el creador de este software quiere proteger su derecho de autor y por lo tanto esta protegiendo sus intereses. En vista que la expansión de los softwares libres va en aumento cada día mas, podemos deducir que las licencias creative commons no son una amenaza para estos programas.
Post a Comment